FAQS – Edición Covid19

Hemos preparado una sección con FAQS sobre preguntas que nos habéis ido haciendo estas últimas semanas sobre varios temas, iremos actualizando el post con mas faqs a medida que vayamos teniendo más información.

Secciones por orden de aparición: Exámenes OnlineNormativa EvaluaciónCurso 20/21Matricula Curso 20/21

Os recordamos que la Normativa de Evaluación sigue vigente, y podéis encontrar sus FAQS tanto aquí como en nuestra sección de faqs.

Exámenes Online

¿Los exámenes de la convocatoria ordinaria y extraordinaria van a ser presenciales?
No, ambas convocatorias serán online.
¿En caso de ser uno de los estudiantes a los que se le han aplazado ambas convocatorias a septiembre, se sabe cómo serán?
Si solicitaste el aplazamiento de las convocatorias a septiembre a través del proceso habilitado de cancelación de asignaturas por situación sobrevenida del Covid-19, y has recibido del proceso una respuesta afirmativa realizarás ambas convocatorias de manera presencial en septiembre (si las condiciones sanitarias lo permiten).
¿Me pueden pedir que suba una imagen de la resolución de un problema?
Si, el docente podrá solicitar también que junto a la resolución del problema se fotografíe también el Carnet del Estudiante, Pasaporte o DNI, en el caso de este último, solo enseñando los último 4 dígitos.

Punto 1.1 Exámenes tipo test y Punto 1.3 Exámenes escritos y/o gráficos abiertos de la Guía de Evaluación no Presencial Curso 2019-2020

¿Qué pasa si no quiero contestar una pregunta de mi examen, me resta nota?
No, en todas las preguntas se debe ofrecer siempre la opción de respuesta en blanco o NS/NC, de forma que no se penalice negativamente al estudiante, contando como 0 en la prueba.

Punto 1.1 Exámenes tipo test de la Guía de Evaluación no Presencial Curso 2019-2020

¿Qué pasa si tengo un problema con el Moodle y no puedo entregar/subir la parte escrita del examen?
Se podrá utilizar el correo institucional (xxx@alumnos.upm.es y xxx@upm.es) como vía de entrega en el caso de problemas con la Plataforma Moodle, deberás indicar al docente en el correo el tipo de fallo que te ha salido en Moodle.

1.3 Exámenes escritos y/o gráficos abiertos y 5.4. Exámenes con entregas de fotos de respuestas manuscritas de la Guía de Evaluación no Presencial Curso 2019-2020

¿En el caso de que realice una prueba oral, me pueden grabar?
No, los exámenes orales deben realizarse por un Tribunal formado por al menos dos docentes, quedando expresamente prohibida la grabación de la sesión. Los docentes que examinan deben identificarse al estudiante al igual que este deberá identificarse al tribunal.

1.4. Exámenes orales y presentaciones y 2.5. Exclusión de la grabación de las pruebas de evaluación on-line orales de la Guía de Evaluación no Presencial Curso 2019-2020

¿Cómo me debo identificar en caso que me lo soliciten?
En un entorno online individual se puede solicitar al estudiante que se identifique mostrando su documentación, pudiendo usar para ello su Carné de estudiante o DNI.

En caso de que se use el DNI se deberá tapar parte del mismo, dejando únicamente visible su nombre y apellidos, su fotografía y los últimos 4 dígitos.

2.2. Identificación del alumnado de la Guía de Evaluación no Presencial Curso 2019-2020

¿Está permitido el proctoring en los exámenes?
No, está completamente prohibido el uso de técnicas de análisis de datos biométricos.

Según se establece en el Complemento a la Guía de Evaluación no Presencial Curso 2019-2020 y en el 2.4. Exclusión de Técnicas de Análisis de Datos Biométricos de la Guía de Evaluación no Presencial Curso 2019-2020

¿Puede el docente visualizarme mientras realizo el examen?
Si, el estudiante solo podrá ser visualizado a través de alguna de las plataformas oficiales (como Microsoft Teams, BlackBoard Collaborate o Zoom), y en ningún caso podrá ser grabado durante la realización de una prueba o examen.

La vigilancia mediante el uso de cámara y micrófono es, para un examen a distancia, el equivalente a la vigilancia directa en un entorno de examen presencial, siempre que se haga exactamente lo mismo que en el examen presencial, es decir, que no hay grabación o proceso de información alguna captada por ningún medio, y que únicamente existe la labor de vigilancia.

Para ser visionado, se tendrá que avisar en la convocatoria de los medios tecnológicos requeridos para la prueba, pudiéndose negar a la visualización.

Según se establece en el Complemento a la Guía de Evaluación no Presencial Curso 2019-2020 y en el 2.6. Visionado en tiempo real del estudiante y de su entorno durante las pruebas de evaluación on-line de la Guía de Evaluación no Presencial Curso 2019-2020

¿Pueden grabarme durante la realización de un examen?
No, el estudiante solo podrá ser visualizado a través de alguna de las plataformas oficiales (como Microsoft Teams, BlackBoard Collaborate o Zoom), y en ningún caso podrá ser grabado durante la realización de una prueba o examen.

Según se establece en el Complemento a la Guía de Evaluación no Presencial Curso 2019-2020 y en el 2.6. Visionado en tiempo real del estudiante y de su entorno durante las pruebas de evaluación on-line de la Guía de Evaluación no Presencial Curso 2019-2020

¿Qué pasa si me niego a que me visualicen durante la realización de un examen?
Deberéis notificarlo, al menos 7 días antes de la realización del mismo, tanto al Coordinador/a de la Asignatura, como al Jefe/a de Estudios del Centro/Facultad.

Siendo el Coordinador/a de la Asignatura el/la encargado/a de replanificar la realización de la prueba dentro de la misma convocatoria.

En caso de enviar la utilización de visionado para la prueba en menos de los 7 días, se deberá avisar al coordinador de la asignatura de la negativa a dicha visualización.

Según se establece en el Complemento a la Guía de Evaluación no Presencial Curso 2019-2020 y en el 2.6. Visionado en tiempo real del estudiante y de su entorno durante las pruebas de evaluación on-line de la Guía de Evaluación no Presencial Curso 2019-2020

¿Si soy un estudiante con alguna discapacidad que debo hacer?
Comunicádselo al docente de la asignatura con al menos 14 días de antelación, para que pueda llevar a cabo las acciones pertinentes de adaptación de la prueba y evaluación de dicho estudiante, otorgándole un tiempo adicional para la realización de la prueba y permitiendo que use sistemas de acceso específicos si fuera necesario.

2.8. Estudiantes con necesidades específicas para su evaluación de la Guía de Evaluación no Presencial Curso 2019-2020

¿En el caso de que quisiera revisar mi examen tras la publicación de notas, como lo haría?
La revisión del examen se realizará de manera online, en el día y hora establecido por el docente, a través de los canales oficiales (como Microsoft Teams, Blackboard Collaborate o Zoom) de no ser posible usar estos, se utilizará la cuenta de correo institucional.

Se deberá enseñar el examen por cámara o compartiendo la pantalla.

3.2. Revisión de exámenes de la Guía de Evaluación no Presencial Curso 2019-2020

¿Se pueden grabar las revisiones de los exámenes?
No, las sesiones de revisión de exámenes no podrán ser grabadas en ningún caso, ni por los docentes, ni por los estudiantes.

3.2. Revisión de exámenes de la Guía de Evaluación no Presencial Curso 2019-2020

¿Con cuánta antelación deben decirnos como se va a realizar la prueba?
Al menos 10 días antes de la realización de la misma el docente deberá comunicar a los estudiantes toda la información, así como las herramientas que deberán usarse en la misma para que puedan comprobar que disponen de ellas (tipo de prueba, escrita, test, ensayo…, plataforma de realización, Moodle Exam, Moodle…, si se puede utilizar material adicional, como se va a realizar la corrección de las pruebas, la puntuación de los apartados, sus porcentajes, si resta alguna respuesta mal…).

5.3. Sobre la comunicación con los alumnos de la Guía de Evaluación no Presencial Curso 2019-2020

¿Qué información debe de comunicar el docente sobre la prueba?
El docente deberá comunicar a los estudiantes en la convocatoria de la prueba la fecha, la hora de inicio y fin, la duración prevista, el tipo de examen, la/s herramienta/s a utilizar y el nombre del examen a realizar para que el estudiante pueda identificar la prueba en Moodle.

En caso de que el estudiante deba subir una o varias fotografías del examen, deberá indicárselo con antelación para que pueda preparar los dispositivos adecuados y comprobar su correcto funcionamiento.

5.3. Sobre la comunicación con los alumnos de la Guía de Evaluación no Presencial Curso 2019-2020

¿Qué hago si tengo cualquier problema durante la realización de la prueba?
Con antelación a la realización de la prueba el docente deberá indicar el procedimiento a seguir por el estudiante en caso de que este detecte o sufra cualquier problema durante el desarrollo de la prueba. También usarán los chats de las herramientas oficiales (como Microsoft Teams, BlackBoard Collaborate o Zoom) para que puedan estar en contacto el estudiante y el docente.

Si prevés algún tipo de problema con la red, tecnológico o de otro tipo, se recomienda avisar previamente al docente de la asignatura.

5.3. Sobre la comunicación con los alumnos de la Guía de Evaluación no Presencial Curso 2019-2020

¿Qué pasa si tengo una pregunta o duda durante la realización de la prueba?
Se usarán los chats de las herramientas oficiales (como Microsoft Teams, BlackBoard Collaborate o Zoom) para estar en contacto con el estudiante y este con el docente durante la realización de la misma. Además, el docente deberá especificar que la comunicación por este medio deberá establecerse de manera privada, de modo que la consulta sea únicamente visible para el estudiante que la realiza y el docente que la responde.

En caso de existir algún error general en la prueba, el docente encargado deberá avisar a la mayor brevedad posible a todos los estudiantes del error y si fuera tarde, se tendrá que tener en cuanta a la hora de la corrección.

5.3. Sobre la comunicación con los alumnos de la Guía de Evaluación no Presencial Curso 2019-2020

¿Qué hago con las hojas de los ejercicios prácticos tras la finalización de la prueba?
Se recomienda guardarlas siempre por si os las piden en algún momento después de la finalización de la prueba. En ningún caso será obligatorio para pedir la revisión del examen.

Si se podrá solicitar al estudiante que se vuelva a enviar la prueba con mayor calidad de digitalización para poder ser evaluado, si se encontrase algún cambio en la segunda entrega, este ejercicio podrá ser puntuado con un 0.

5.4. Exámenes con entregas de fotos de respuestas manuscritas de la Guía de Evaluación no Presencial Curso 2019-2020

¿Qué hago si tengo algún accidente durante la realización de la prueba?
Deberéis intentar reincorporaros al examen lo antes posible, desde donde lo dejasteis. Si esto no fuera posible tendréis que comunicar al Coordinador/a de la asignatura y al Jefe de estudios de la Escuela/Facultad dicha circunstancia.

En estos casos, y bajo criterio del Coordinador/a de la asignatura, se podrá replanificar dicha prueba dentro de la misma convocatoria.

5.5. Si se produce algún problema de la Guía de Evaluación no Presencial Curso 2019-2020

¿Qué tipo de prueba pueden realizarme si me niego a que me visualicen durante la realización de la misma?
La decisión la tomará el Coordinador de la Asignatura, pero en cualquier caso, la prueba podrá realizarse de manera oral, escrita o a través de Moodle, y siempre en la misma convocatoria que la prueba original establecida.

Según se establece en el Complemento a la Guía de Evaluación no Presencial Curso 2019-2020 y en el 2.6. Visionado en tiempo real del estudiante y de su entorno durante las pruebas de evaluación on-line de la Guía de Evaluación no Presencial Curso 2019-2020

¿Puede visualizarme un docente a través de dos dispositivos a la vez durante la realización de una prueba?
No, el docente podrá estipular en las normas previas a la realización del examen que los estudiantes se conecten a una de las plataformas oficiales (como Microsoft Teams, BlackBoard Collaborate o Zoom) para ser visualizados durante la realización de la misma, pero no puede obligar a que los estudiantes sean visualizados por dos dispositivos distintos a la vez.

Según se establece en el Complemento a la Guía de Evaluación no Presencial Curso 2019-2020

¿Pueden obligarme a realizar el examen en un dispositivo diferente desde el que estoy conectado a la videoconferencia?
Si, la guía permite que la cámara empleada para la videovigilancia podrá ser la del dispositivo móvil, o la del ordenador o tablet. Si esto supone un inconveniente o problema para el estudiante, se deberá avisar al docente encargado de la prueba.

De manera adicional, os recomendamos poneros en contacto con la Delegación de Alumnos de Centro para que estén al tanto de la situación.

Según se establece en el Complemento a la Guía de Evaluación no Presencial Curso 2019-2020

¿Puede el docente pedirme compartir la pantalla de mi ordenador durante la realización de un examen?
Esta herramienta solo se podrá utilizar si el docente así lo ha estipulado en la convocatoria del examen o prueba. Así mismo, se podrá usar para la identificación del estudiante previo a la realización de la prueba, y durante la misma. Pero siempre en un entorno privado en el que solo estén el docente y el estudiante (como por ejemplo una sala de espera de la plataforma, o una sala distinta a la de realización del examen o prueba).

Según se establece en el Complemento a la Guía de Evaluación no Presencial Curso 2019-2020 y en el 2.6. Visionado en tiempo real del estudiante y de su entorno durante las pruebas de evaluación on-line de la Guía de Evaluación no Presencial Curso 2019-2020

¿Puede un docente ponerme un 0 por copia al estar una pregunta teórica respondida igual que en los apuntes del docente?
Sí, sí la respuesta es idéntica (que no parecida), y tiene que avisarse al estudiante de esto. El estudiante podrá pedir una revisión del examen y un tribunal de la asignatura para verificar la prueba. También el docente ante duda, podrá solicitar una prueba oral de esa parte y que el estudiante tenga que explicar la respuesta.

De manera adicional, os recomendamos poneros en contacto con la Delegación de Alumnos de Centro para que os ayuden durante el proceso.

¿Puede un docente poner un 0 en todo el examen al no haber cumplimentado el estudiante todos los requisitos previstos con anterioridad para la prueba (ej. No haber firmado una hoja de examen, que una hoja no contenga el nombre del estudiante, etc.)?
Si, si está avisado previamente en las instrucciones de la convocatoria. Si esta medida fuera avisada en el momento de la realización de la prueba poneros en contacto con la Delegación de Alumnos de Centro para que evalúen y conozcan la situación.

¿Pueden suspenderme un examen por utilizar una herramienta o recurso diferente al propuesto en las normas de la prueba (ej. Un bolígrafo de color negro en lugar de azul etc.)?
El docente deberá comunicar 10 días antes de la realización de la prueba las herramientas a utilizar para la realización del mismo, y el estudiante de no disponer de alguna de ellas, deberá comunicarlo al docente antes de la prueba.

De manera que si podrán suspenderte, por ello si no dispones del material deberás notificarlo con anterioridad al docente, y seguir en la medida de lo posible todas las indicaciones que se te indiquen en dicha convocatoria.

5.3. Sobre la comunicación con los alumnos de la Guía de Evaluación no Presencial Curso 2019-2020

¿Pueden ponerme un 0 en caso de detectar o identificar una copia en un trabajo/prueba/examen?
Si, si se detecta un caso de copia, serás evaluado con un 0 en esa actividad de evaluación. En caso de no haber realizado la copia poneros en contacto con la Delegación de Alumnos de Centro y contadles lo sucedido.

Para detectar copia en la actividad o prueba realizada deben de haber evidencias suficientes, de no ser así, se puede solicitar al tribunal de la asignatura que evalúe la situación.

En caso de haberse producido un error, si se ha realizado completa la actividad o prueba, esta será evaluada con normalidad. Si la prueba no ha podido ser completada debido a este hecho, se deberá planificar otra fecha para repetirla con las mismas condiciones en las que se realizó la original.

¿Qué hago en caso de detectar algo sospechoso en la convocatoria de realización de un examen online (ej. Reducción de tiempo en la realización del mismo, etc.)?
El delegado/a de Curso, deberá ponerse en contacto con el docente evaluador y comentar dichas incoherencias. Si no se solucionase, contactar con la Delegación de Alumnos de Centro, y con el coordinador de la asignatura.

Ante cualquier problema en la evaluación de una prueba, os recordamos que si es reiterado debe quedar constancia de ello a través del Procedimiento Evalúa.

¿Es obligatorio el código de honestidad en todos los exámenes?
No, se deja a criterio de cada asignatura. Si el docente no indica en las normas de realización del examen ni en la convocatoria de la prueba, que dicho documento se tenga que entregar para poder ser evaluados, no tendréis que entregarlo.

2.3. Código de honestidad de la Guía de Evaluación no Presencial Curso 2019-2020

¿Qué pasa si no firmo o entrego el código de honestidad?
Si el docente indica en las normas de realización y en la convocatoria de la prueba que es obligatorio entregarlo para calificar y evaluar dicha prueba, deberéis hacerlo. De lo contrario obtendréis un 0 en ese examen.

2.3. Código de honestidad de la Guía de Evaluación no Presencial Curso 2019-2020

Normativa Evaluación - Vigente

Antes de empezar el examen, deben indicarnos...
* Normas de realización.
* Duración.
* Puntuación detallada de cada parte.
* Fechas de:
– Publicación de calificaciones.
– Revisión del examen.

Artículo 22.5, Normativa de Evaluación (daupm.es/evaluacion)

¿Con cuanto tiempo debemos saber el lugar de realización de las pruebas finales?
El lugar de las pruebas finales debe anunciarse al menos 7 días hábiles antes del inicio del periodo de exámenes finales.

Artículo 22.1, Normativa de Evaluación (daupm.es/evaluacion)

¿Debe haber descansos en los exámenes?
Si un examen dura más de 3 horas tiene que hacerse en varias partes, con al menos 15 minutos de descanso.

Artículo 25.2, Normativa de Evaluación (daupm.es/evaluacion)

¿Cuando debe publicarse la solución de un examen?
La solución del examen se publicará 2 días hábiles después de realizarlo (salvo que el tipo de examen no lo permita).

Artículo 22.6, Normativa de Evaluación (daupm.es/evaluacion)

¿Cuál es la finalidad de las revisiones?
Las revisiones tienen doble finalidad: administrativa y formativa:

Administrativa
Corrección de errores materiales, de hecho, o aritméticos.

Formativa
Deben detallarnos claramente que hemos hecho correcta e incorrectamente en el examen.

Artículo 32.1, Normativa de Evaluación (daupm.es/evaluacion)

¿Tenemos derecho a pedir un justificante de asistencia al examen?
Sí, tenemos derecho a que se nos facilite un documento justificativo de haber realizado el examen al entregar el ejercicio, que será firmado por el Coordinador de la Asignatura o profesor en quien delegue.

Artículo 22.8, Normativa de Evaluación (daupm.es/evaluacion)

¿Tenemos derecho a que se nos repita un examen?
Si no podemos realizar un examen por causas de fuerza mayor tenemos derecho a que se nos repita en una fecha distinta.

Artículo 24, Normativa de Evaluación (daupm.es/evaluacion)

¿Pueden solicitarme identificación en un examen?
Recuerda llevar identificación al examen el carné UPM, DNI, o documento similar pueden solicitárnoslo en cualquier momento del examen.

Artículo 24, Normativa de Evaluación (daupm.es/evaluacion)

¿Pueden hacernos la revisión de un examen sin estar presentes?
No. La revisión de las pruebas de evaluación debe ser siempre presencial.

Recuerda también que podemos consultar cualquier prueba de la asignatura en horario de tutorías.

Artículos 33.3 y 34.2, Normativa de Evaluación (daupm.es/evaluacion)

¿Cuando deben publicarse las calificaciones provisionales?
Las calificaciones provisionales deben publicarse como máximo 15 naturales tras el examen.

Así mismo, debe garantizarse que puedan consultarse telemáticamente.

Artículo 29.3, Normativa de Evaluación (daupm.es/evaluacion)

¿Se nos deben aclarar las dudas que tengamos sobre el enunciado del examen?
Sí, el profesorado de la asignatura debe aclarar las dudas que nos surjan sobre el enunciado del examen durante su desarrollo.

Artículo 25.3, Normativa de Evaluación (daupm.es/evaluacion)

¿Cuando deben publicarse las calificaciones de las pruebas parciales?
Las calificaciones de las actividades evaluables parciales deben publicarse al menos una semana antes del examen final.

Artículo 28.2, Normativa de Evaluación (daupm.es/evaluacion)

¿Podemos examinarnos de un bloque liberado?
Si hemos liberado un bloque, podemos volver a evaluarnos de ese bloque si queremos, y deben mantenernos la nota más alta.

Artículo 16.3, Normativa de Evaluación (daupm.es/evaluacion)

¿Podemos reclamar el resultado de una revisión?
Sí, si estamos disconformes con la revisión podemos reclamar en los 5 días hábiles siguientes a la misma, mediante escrito dirigido al director/a de departamento.

Artículo 16.3, Normativa de Evaluación (daupm.es/evaluacion)

Curso 20/21

¿Sigue activa la normativa de permanencia?
No, tras la aprobación por los órganos competentes de la Universidad, en el curso 20/21 no se ejecutarán las condiciones enunciadas en la normativa de permanencia a los estudiantes que no cumplan los requisitos a la finalización del curso 19/20.
¿Cómo será la docencia?
La docencia será presencial en la medida de lo posible y si las condiciones sanitarias lo permiten.

No obstante, en caso de rebrote o caso aislado, el centro podrá cambiar cuantas asignaturas crea oportunas a la modalidad online durante el periodo que considere apropiado.

¿Cómo será la evaluación?
La evaluación de las asignaturas, así como las Convocatorias Ordinarias y Extraordinaria serán realizadas de manera presencial, siempre y cuando las condiciones sanitarias lo permitan.

No obstante, en caso de rebrote o caso aislado, el centro podrá cambiar cuantas asignaturas crea oportunas a la modalidad online durante el periodo que considere apropiado, y evaluar estas de manera telemática.

¿Las convocatorias ordinarias y extraordinarias serán presenciales?
Las Convocatorias Ordinarias y Extraordinaria serán realizadas de manera presencial, siempre y cuando las condiciones sanitarias lo permitan.

No obstante, en caso de rebrote, el Centro y la Universidad, podrá cambiar y evaluar estas de manera telemática, previa notificación a todos los colectivos de la Universidad.

¿Cuándo empieza el curso 20/21?
Las fechas de inicio del curso académico se dejan a elección de cada centro, pero dicha fecha estará comprendida entre el 7 y el 21 de septiembre.
¿Cuándo empiezan las clases del segundo cuatrimestre?
Del 3 de febrero al 21 de mayo.
¿Cuáles son las fechas de los exámenes ordinarios del primer cuatrimestre?
Del 8 de enero al 2 de febrero.
¿Cuáles son las fechas de los exámenes ordinarios del segundo cuatrimestre?
Del 27 de mayo al 12 de junio.
¿Cuáles son las fechas de los exámenes extraordinarios?
Del 21 de junio al 10 de julio.

Matricula Curso 20/21

¿Cómo es la Matrícula del curso 20/21?
La matrícula será anual.
¿Si tengo exámenes en septiembre cuando hago la matrícula?
Todos los estudiantes tendréis que realizarla en el periodo establecido en julio, pero podréis ajustarla en un periodo especial en septiembre.

Para más información podeis visitar Matrícula del Curso 20/21.

¿Dónde hago la Matrícula del curso 20/21?
Podéis encontrar la información completa en Matrícula del Curso 20/21.
¿Cuándo puedo hacer la Matrícula de Grado del curso 20/21?
Del 22 de julio (9:00 h) al 4 de agosto (24:00 h) de 2020.

Para más información podéis visitar Matrícula del Curso 20/21.

¿Cuándo puedo hacer la Matrícula de Máster del curso 20/21?
Del 22 de julio (9:00 h) al 4 de agosto (24:00 h) de 2020.

Para más información podéis visitar Matrícula del Curso 20/21.

¿Cuándo puedo hacer la Matrícula de Doctorado?
Para más información podéis visitar Doctorado UPM.
¿Cuál es la fecha de cita previa?
Del 20 de julio (9:00h) al 4 de agosto (22:00h) de 2020.

Para los estudiantes con asignaturas B y C o convocatorias en septiembre (ajuste de matrícula) – Del 14 de septiembre (9:00h) al 30 de septiembre (22:00h) de 2020.

También podéis consultarlas en la sección sobre la Matrícula del Curso 20/21.

¿Si soy estudiante de nuevo ingreso cuando realizo la Matrícula?
Podéis encontrar la información completa en Admisión UPM.
¿Cuándo es el periodo de desmatriculación?
Del 3 de febrero (9:00 h) al 9 de febrero (24:00 h) de 2021.

Para más información podéis visitar Matrícula del Curso 20/21.

¿Cuándo es el periodo de matriculación especial?
Del 10 de febrero (9:00 h) al 16 de febrero (24:00 h) de 2021.

Para más información podéis visitar Matrícula del Curso 20/21.