Covid-19
Estimados/as Compañeros/as:
Aquí puedes encontrar todo lo que necesitas saber sobre las medidas tomadas para contener el brote de coronavirus en Madrid, y cómo nos afecta a los estudiantes. Así mismo, iremos recopilando y publicando en este timeline toda la información y comunicados OFICIALES que se realicen por parte de las diferentes instituciones.
Como todos sabéis la Comunidad de Madrid comunicó de manera oficial una serie de medidas preventivas y recomendaciones para intentar controlar la enfermedad producida por el COVID-19 (Coronavirus). A continuación se desglosa la información que se ha ido recibiendo:
DA-UPM [COVID-19]
Comunicado Rector de la UPM
Comunicado del Rector de la UPM
Comunicado del Rector UPM
Comunicado sobre la petición de desmatriculación
Resolución Rectoral sobre medidas para la recuperación de la actividad presencial en aquellos aspectos no considerados por la RR del 13/04/2020
Áreas de consulta / ayuda de cada Centro / Delegación
Contactos de cada Delegación

ETS Arquitectura
Delegado: Sergio Degeanu Carrasco
ETSI Caminos, Canales y Puertos
Delegado: Carlos Cerezales GarcíaWeb:delegacioncaminos.daupm.es
Email:delegad.caminos@gmail.com
Teléfono (Sede CIU):91 067 40 19
Teléfono (Sede Retiro):91 067 45 19

ETSI Industriales
Delegado: Daniel Fernández Garrapiz
ETSI Minas y Energía
Delegada: María Macarena Morán Arranz
ETSI Navales
Delegado: Sergio Flor Luche
ETSI Telecomunicación
Delegada: Victoria Miguel Gullón Alfonso
ETSI Informáticos
Delegada: Lucia Martín Díaz
Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Delegada: Marina Rueda Flores
ETSI Topografía, Geodesia y Cartografía
Delegado: Mario Orosa Sánchez
ETSI Montes, Forestal y del Medio Natural
Delegado: Fernando Sánchez Muñoz
ETSI Aeronáutica y del Espacio
Delegado: Sandra Domínguez Gómez
ETSI Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas
Delegado: Álvaro Gutiérrez Castanedo
ETS Edificación
Delegado: Rafael Díaz Muñoz
ETSI Diseño Industrial
Delegada: Bárbara Culebras Villalva
ETSI Sistemas de Telecomunicación
Delegada: Cristina Navas Rico
ETSI Sistemas Informáticos
Delegada: Rocio Velasco Rúa
CS Diseño de Moda de Madrid
Delegada: Sara Len PuenteWeb:csdmm.daupm.es
Avisos, Comunicados, Noticias y acciones de cada Delegacuón
ETS. Arquitectura de Madrid

ETSI. Caminos, Canales y Puertos

ETSI. Industriales

ETSI. Minas y Energía

ETSI. Navales

- Avisos ETSIN
- Comunicado docencia (sigue en instagram)
- Redes Sociales:
- Correo DA-ETSIN
ETSI. Telecomunicación

- Avisos ETSIT
- 1º Comunicado
- 2º Comunicado
- 3º Comunicado
- Avisos DA-ETSIT
- Redes Sociales:
- Canal de Telegram
- Correo DA-ETSIT
ETSI. Informáticos

Fctad. de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte – INEF

ETSI. en Topografía, Geodesia y Cartografía

ETSI. Montes, Forestal y del Medio Natural

- Avisos ETSIMFMN
- Redes Sociales:
- Correo DA-ETSIMFMN
ETSI. Aeronáutica y del Espacio

- Avisos ETSIAE
- Redes Sociales:
- Correo DA-ETSIAE
ETSI. Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas

ETS. Edificación de Madrid

- Avisos ETSEM
- Avisos DA-ETSEM
- Redes Sociales:
- Correo DA-ETSEM
ETSI. en Diseño Industrial

ETSI. Civil

- Avisos ETSIC
- 1º Comunicado
- 2º Comunicado
- Redes Sociales:
- Correo DA-ETSIC
ETSI. y Sistemas de Telecomunicación

ETSI. de Sistemas Informáticos

Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid

Universidad Politécnica de Madrid – Delegación de Alumnos

Recomendaciones Psicológicas
El arte de vivir y estudiar en tiempos de COVID-19
Estos tips han sido elaborados por el gabinete de psicología de la ETSI. Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas
TIPS PARA AFRONTAR LA CUARENTENA
- Ponte una hora para levantarte para no perder la rutina.
- Arréglate antes de ponerte a estudiar: Dúchate, arréglate y vístete como si fueras a ir a clase. Te dará mayor sensación de orden y normalidad.
- Desayuna rico y saludable. Date algún regalo en el desayuno. Ahora puedes prepararte un desayuno sano y rico tomándote el tiempo que necesites. Hazlo con calma y disfrútalo.
- Cuida el ambiente de estudio: Adapta un lugar en casa para estudiar con tranquilidad.
- Organiza y planifica: Puedes hacer una lista de tareas, ver qué apuntes tienes, qué te falta, fechas de los trabajos por entregar. Hazte una planificación mensual con todas las fechas de entrega, tareas diarias a cumplir, etc…
- Ponte un horario que te ayude a mantener el hábito de estudio: Ahora tienes la suerte de disponer de un tiempo maravilloso que poder aprovechar.
- Recompénsate por mantener un hábito de estudio y por supuesto haz descansos de 5 minutos cada hora aprox.
- Utiliza las herramientas online que tengas disponibles para seguir con tu tarea de estudio. Pide tutorías online con tu profesorado para resolver dudas con el temario o sobre cómo llevar mejor la asignatura.
- Equilibra la tarea de estudio con actividades lúdicas dentro de casa: Cuando termines tu horario de estudio regálate tiempo de recarga de energía. Busca actividades que te hagan sentir bien. Puedes aprovechar para hacer todas esas tareas que tenías aparcadas por falta de tiempo. Por ejemplo leer, dibujar, ver pelis, series, deporte, yoga, meditación, relajación a través de vídeos en internet, buscar voluntariados para el verano, cuidar con mimo tus plantas, charlar con la familia de manera tranquila y sin prisas, hablar con amigas/os a través de internet, jugar con la familia a algún juego de mesa divertido, conciertos de música online, visitas virtuales a museos, etc… Reedescubre todo aquello que te gusta y a disfrutar. Recarga pilas
- Cultiva el optimismo: siendo realista con la situación, adaptándote de la manera más sana a esta nueva situación y aprovechando las oportunidades que te brindan estas circunstancias. Evita la sobreinformación sobre el Covid-19, estar permanentemente conectado no te hará estar mejor informada/o, podría aumentar la sensación de riesgo y nerviosismo innecesariamente. Contrasta la información en fuentes oficiales. Lleva a cabo los hábitos adecuados de higiene y prevención que recomiendan las autoridades sanitarias.
- Cuidado con la tecnología: Evita el abuso. Puedes utilizarla para buscar información fiable, para comunicarte con tu grupo de amigas/os, familia,
profes, pero haz un uso responsable. No te quedes todo el día pegada/o a la pantalla. - Retoma temas/tareas que tenías pendientes
- Regálate tiempos para ti, para estar tranquila/o. Es un buen momento para el autocuidado, con calma y mimo. Muchas veces por las prisas diarias nos olvidamos de estar con nosotras/os mismas/os y sentirnos.
- Come rico y saludable: Tienes la oportunidad de disfrutar con tranquilidad de la preparación de comidas ricas y disfrutarlas sin prisas. Disfruta de estos pequeños y grandes placeres.
- Cuida tus horas de sueño: La falta de sueño influye negativamente en el estado de ánimo
- Mantener la calma en la convivencia: La convivencia puede ser compleja, pueden surgir roces al pasar tanto tiempo juntas/os. Asume la complejidad de la situación y entre todos los miembros de la familia haced un esfuerzo para que la convivencia sea más relajada. Permítete tiempos a solas en casa como una pequeña válvula de escape. Seguro que esa convivencia también te aporta momentos divertidos, interesantes y afectuosos con tus seres queridos. Disfruta de la familia a pesar de los posibles roces propios de la convivencia.
- Haz un listado de tus logros diarios, tanto en los estudios como otras cosas positivas que estén ocurriéndote a diario. Aprende a ver en panorámica.
Estas son algunas recomendaciones sobre cómo estudiar y trabajar desde casa, hechas por Luz Rodríguez, psicóloga de la ETSI. Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas.
Puedes contactar con ella a través de luzpsicologia@hotmail.es y @luzpsicologia2020
gabinete de psicología de la ETSI. Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas
Recomendaciones del Colegio Oficial de Psicología de Madrid para la gestión psicológica de la cuarentena por COVID-19
Preguntas de interés
¿Cuanto va a durar la suspensión?
Por ahora está previsto que sea desde el miércoles 11 hasta el miércoles 25 de marzo, ambos días incluidos. No obstante, se podría extender este plazo más tiempo si las autoridades sanitarias lo considerasen necesario, así que debemos estar listos para que pueda ser más tiempo.
[wpfa5s icon=”fa-exclamation-triangle” size=”3x”] ACTUALIZACIÓN [wpfa5s icon=”fa-exclamation-triangle” size=”3x”]Después de que se decretara el estado de alarma:
Por ahora está previsto que sea desde el miércoles 11 hasta el jueves 9 de abril, ambos días incluidos. No obstante, se podría extender este plazo más tiempo si las autoridades sanitarias lo considerasen necesario, así que debemos estar listos para que pueda ser más tiempo.
[wpfa5s icon=”fa-exclamation-triangle” size=”3x”] ACTUALIZACIÓN [wpfa5s icon=”fa-exclamation-triangle” size=”3x”]Después de que se ampliase el estado de alarma:
Por ahora está previsto que sea desde el miércoles 11 de marzo hasta elde marzo, ambos días incluidos. No obstante, se podría extender este plazo más tiempo si las autoridades sanitarias lo considerasen necesario, así que debemos estar listos para que pueda ser más tiempo.
¿Se podrá entrar en las Escuelas/Centros/Facultad?
En principio no. Algunos profesores podrán seguir trabajando en sus despachos y laboratorios, pero el acceso para los estudiantes estará limitado.
Las siguientes zonas de la Escuela no estarán accesibles:
- Biblioteca y aulas de libre acceso.
- Cafetería.
- Asociaciones.
- Aulas y Laboratorio.
No. La Escuela está cerrada a todos los efectos, y solo se permitirán accesos de carácter urgente.
En caso de que necesites entrar por razones de fuerza mayor, contacta con el profesor relevante para que inicie el proceso correspondiente.
¿Como estudio ahora?
En Subdirección de Ordenación Académica/Jefatura de Estudios son conscientes de la importancia de esto. Las diferentes Delegaciones de Centro se han reunido varias veces con ellos y con los coordinadores de las asignaturas, y se ha insistido a los profesores en que es crucial que dispongamos de material para estudiar en Moodle (diapositivas, o apuntes en medida de lo posible).
En caso de que la falta de material sea especialmente notable en alguna asignatura, informanos de ello para que pueda comunicárselo a los profesores correspondientes.
En una asignatura han quitado la evaluación continua. ¿Pueden hacer eso?
Estamos en una situación extraordinaria, y por lo tanto es posible que nos tengamos que adaptar a algunos cambios en lo que indican las guías de aprendizaje.
No obstante, la postura de Jefatura de Estudios es procurar que las pruebas de evaluación continua puedan sustituirse por otras telemáticas similares (entregas, tests, etc.); siempre que sea de forma equilibrada y razonable.
En caso de que los cambios que propone la coordinación de la asignatura sean desproporcionados o inadecuados, por favor, contactanos para que podamos revisarlo.
¿Qué pasa con las prácticas y los laboratorios?
Todas las actividades presenciales quedan anuladas, por lo que se aplica también a laboratorios y prácticas que se desarrollen en cualquier otro centro de la UPM.
Los profesores de cada asignatura deberán indicar qué actividad alternativa se ofrece a ellas, o qué ocurrirá con la nota que les corresponde.
¿Qué pasa con las tutorías?
Los profesores seguirán disponibles para ofrecerlas, pero todas deberán hacerse de forma telemática, ya bien sea por correo electrónico o por videollamada.
Contacta con el profesor en cuestión para acordar un método que os resulte cómodo.
¿La biblioteca estará abierta?
No. Por orden del gobierno de la Comunidad de Madrid, todas las bibliotecas permanecerán cerradas hasta nuevo aviso.
Si tenías algún préstamo, no se impondrán sanciones en caso de que no puedas devolverlo durante los días de cierre.
Desde el vicerrectorado de servicios tecnológicos se ha realizado el siguiente comunicado acerca de las diferentes bibliotecas de la UPM
No puedo seguir haicendo mi PFG telemáticamente, ¿Qué hago?
La resolución rectoral del 11 de marzo lo deja claro: siempre y cuando la actividad que desarrolles no entre en conflicto con las directrices de las autoridades sanitarias, puedes continuar desarrollando tu PFG con normalidad.
Los profesores que necesitan seguir investigando en sus laboratorios siguen en su centro, es decir, no están completamente cerradas. Por lo tanto, contacta con tu tutor para poder coordinarlo adecuadamente.
¿Se pueden hacer trámites en secretaría?
Depende de cada centro, en la mayoría de caso no están presencialmente, la mayoría de secretarías se han puesto en contacto con los estudiantes indicando que las medidas adoptadas
Antes de ir a una Secretaría de Alumnos, es conveniente llamar por teléfono o enviar un correo electrónico para asegurarse que se va a atender presencialmente, aunque la mayoría de dudas pueden resolverse telemáticamente.
[wpfa5s icon=”fa-exclamation-triangle” size=”3x”] ACTUALIZACIÓN [wpfa5s icon=”fa-exclamation-triangle” size=”3x”]Después del decreto de estado de alarma se cierran todos los centros de la UPM, inclusive las secretaria de los mismos, para realizar trámites ponerse en contacto con cada centro.
- UPM_Rectorado B (Estudiantes):
- (Matricula): gestion.academica@upm.es
- (Becas): becas.mec@upm.es
- (Acceso a la UPM): acceso.universidad@upm.es
- (Admisión): admisiongrado@upm.es
- ETSAM: secretaria.arquitectura@upm.es
- ETSICCP: matricula.caminos@upm.es
- ETSII:
- ETSIME:
- ETSIN:
- ETSIT: secretaria.alumnos@etsit.upm.es o bien https://appsrv.etsit.upm.es/cau/secretaria
- ETSIINF: secretaria@fi.upm.es
- FCCAFyD: a traves de -> https://www.inef.upm.es/Facultad/Contacta
- ETSITGC: secre@topografia.upm.es
- ETSIMFMN:
- info.alumnado-m.montes@upm.es (edificio montes)
- info.alumnado-f.montes@upm.es (edificacio forestal)
- Masters:
- info.master.inc.montes@upm.es
- info.master.tur.montes@upm.es
- ETSIAE: secretaria.alumnos.aeroespacial@upm.es
- ETSIAAB: secretaria.alumnos.etsiaab@upm.es
- ETSEM: secretaria.alumnos.edificacion@upm.es
- ETSIDI: secretaria.etsidi@upm.es
- ETSIC: comunicacion.ingenieriacivil@upm.es
- ETSIST: secrealumnos.etsist@upm.es
- ETSISI: negociado.alumnos.etsisi@upm.es
- CSDMM: informacion.csdmm@upm.es
¿La oficina de prácticas/relaciones externas estará abierta?
Ambas seguirán ofreciendo servicios mínimos. Sin embargo, antes de presentarte allí debes haber contactado previamente con ellos.
[wpfa5s icon=”fa-exclamation-triangle” size=”3x”] ACTUALIZACIÓN [wpfa5s icon=”fa-exclamation-triangle” size=”3x”] Después del decreto de estado de alarma, el centro permanecerá cerrado, para ponerte en contacto con ellos deberás realizar mediante correo electrónico.Tengo una beca en un centro o en una empresa ¿Tengo que trabajar?
Si estás trabajando como becario de colaboración, sí, tu beca continuará siempre y cuando puedas hacerlo en remoto. El correo enviado por Extensión Universitaria UPM del 11 de marzo tenía una errata, ya que solo se suspenden las actividades PRESENCIALES.
Si estás haciendo prácticas externas (curriculares o extracurriculares), deberás seguir trabajando siempre y cuando puedas hacerlo sin actividad presencial, es decir, que puedas trabajar en remoto.
Es decir, en ambos casos deberás seguir trabajando salvo que no te sea posible hacerlo desde casa.
Soy socio de alguna de las asociaciones de alumnos de un centro ¿Podre acceder al local/despacho?
No. Tal y como han indicado en Extensión Universitaria, todos los permisos y reservas de espacios han quedado revocados hasta nuevo aviso.
¿Entonces no se pospone el calendario académico?
No. Las clases continuan con normalidad, dentro del modelo de enseñanza a distancia.
Solo en algunos casos excepcionales (prácticas, laboratorios…) puede plantearse la suspensión de la actividad para hacerla más adelante.
Mi pregunta no está aqui ¿Qué hago?
Contactanos a través del siguiente formulario
Iremos actualizando esta página según nos llegue nueva información y preguntas adicionales.
Información Adicional
Información Oficial Covid-19
El 31 de diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (provincia de Hubei, China) informó sobre un agrupamiento de 27 casos de neumonía de etiología desconocida con inicio de síntomas el 8 de diciembre, incluyendo siete casos graves, con una exposición común a un mercado mayorista de marisco, pescado y animales vivos en la ciudad de Wuhan, sin identificar la fuente del brote. El mercado fue cerrado el día 1 de enero de 2020.
El 7 de enero de 2020, las autoridades chinas identificaron como agente causante del brote un nuevo tipo de virus de la familia Coronaviridae, que ha sido denominado SARS-CoV-2. La secuencia genética fue compartida por las autoridades chinas el 12 de enero.
El Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional (RSI, 2005) ha declarado el actual brote de nuevo coronavirus como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) en su reunión del 30 de enero de 2020. La OMS ha denominado a esta nueva enfermedad COVID-19 (enfermedad infecciosa por coronavirus -19).
Fuente: UPM
Información del Ministerio de Sanidad
El Ministerio de Sanidad ofrece información actualizada a través del siguiente enlace:
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/home.htm
Se considera que las zonas de riesgo para este virus son aquellas en las que se está produciendo transmisión a nivel de la comunidad. La información actualizada de estas áreas se puede consultar en la página web del Ministerio de Sanidad:
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/areas.htm
Fuentes: UPM, Ministerio de Sanidad
Información de la Comunidad de Madrid
Por otra parte, la Comunidad de Madrid ha abierto un espacio en su página web con información sobre este asunto y ha puesto un teléfono a disposición de los ciudadanos para resolver todas las dudas. El teléfono es el 900 102 112. En este espacio también se pueden consultar todos los Comunicados y notas informativas de la Consejería de Sanidad sobre la situación de la infección por Coronavirus COVID-19.
Fuente: UPM, Comunidad de Madrid